Módulo introductorio

 Cooperativismo: El cooperativismo es una filosofía y un modelo económico basado en la cooperación, la solidaridad y la ayuda mutua.

Origenes del termino: Aunque la idea de trabajar en comunidad existe desde tiempos antiguos, el cooperativismo moderno surgió en el siglo XIX, durante la Revolución Industrial en Europa, como una respuesta a las condiciones injustas y explotadoras que vivían los trabajadores.

Regulación nacional a nivel mundial: La regulación legal del cooperativismo a nivel mundial no está unificada en una sola ley internacional, pero sí existen instrumentos globales, recomendaciones y organizaciones internacionales que orientan a los países en la creación de sus propias leyes cooperativas.

Regulación a nivel nacional: En Uruguay, la regulación de las cooperativas se establece principalmente a través de la Ley N° 18.407, promulgada el 24 de octubre de 2008. Esta ley tiene como objetivo regular la constitución, organización y funcionamiento de las cooperativas y del sector cooperativo en el país. 

Ej. De cooperativa nacional: Fundada en 1936, Conaprole es la principal empresa láctea del país. Agrupa a productores lecheros y se encarga de la pasteurización, industrialización y comercialización de productos lácteos tanto en el mercado interno como en el exterior

Ej. de cooperativa local: COVIUP es una cooperativa de vivienda que forma parte del plan de vivienda sindical en Maldonado. 

Alfabetización y ciudadanía digital: Alfabetización y ciudadanía digital son dos conceptos clave en la sociedad actual, profundamente conectados con el uso responsable y consciente de las tecnologías digitales.

Alfabetización: La alfabetización es el proceso mediante el cual una persona aprende a leer, escribir y comprender el lenguaje escrito.

Digital: El término “digital” hace referencia a todo lo relacionado con la tecnología basada en datos electrónicos.

Ciudadano: Un ciudadano es una persona que pertenece a un Estado o nación y, como tal, posee derechos y responsabilidades dentro de ese Estado.

Ciudadanía digital: La ciudadanía digital se refiere al uso responsable, ético y participativo de las tecnologías digitales en la sociedad.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cooperativismo

Programación