Entradas
Programación
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
1- ¿Qué es programación en informática? La programación es el proceso de escribir instrucciones en un lenguaje que una computadora entiende para que realice tareas específicas. 2- ¿Qué es el código de un programa? El código de un programa es el conjunto de instrucciones escritas por un programador en un lenguaje de programación para que una computadora las ejecute. 3- ¿Qué se necesita para programar? Para programar se necesita: Computadora Editor de texto o entorno de desarrollo (IDE) Lenguaje de programación (como Python, Java, etc.) Conocimientos básicos de lógica y algoritmos Paciencia y práctica para resolver errores y mejorar habilidades. 4- ¿Cómo se llaman los elementos de un lenguaje de programación? Los elementos de un lenguaje de programación se llaman estructuras o componentes básicos. Los principales son: Variables – guardan datos. Operadores – realizan cálculos o comparaciones (+, -, ==, etc.). Estructuras de control – deciden el flujo del programa (if, els...
Química
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Mezclas y sustancias puras Elegí este tema porque es muy fácil de entender y se puede relacionar con cosas que usamos o vemos todos los días, como el agua, la sal, el jugo o la arena. Es una buena forma de empezar a conocer la química, observando y clasificando los materiales que nos rodean. Desarrollo del contenido Una sustancia pura es aquella que está formada por un solo tipo de componente, como el agua o la sal. No se puede separar fácilmente en otros componentes. Una mezcla es la unión de dos o más sustancias. Estas sí se pueden separar usando métodos físicos como colar, decantar o evaporar. Por ejemplo, el agua con azúcar o una ensalada. Las mezclas pueden ser de dos tipos: Homogéneas: no se distinguen sus componentes, como el jugo o el café con leche. Heterogéneas: sí se pueden distinguir, como el arroz con frijoles o el agua con arena. Actividades Clasificación de materiales Reuní o busqué imágenes de cosas como leche, sal, aire, ensalada, aceite c...
Módulo introductorio
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Cooperativismo: El cooperativismo es una filosofía y un modelo económico basado en la cooperación, la solidaridad y la ayuda mutua. Origenes del termino : Aunque la idea de trabajar en comunidad existe desde tiempos antiguos, el cooperativismo moderno surgió en el siglo XIX, durante la Revolución Industrial en Europa, como una respuesta a las condiciones injustas y explotadoras que vivían los trabajadores. Regulación nacional a nivel mundial: La regulación legal del cooperativismo a nivel mundial no está unificada en una sola ley internacional, pero sí existen instrumentos globales, recomendaciones y organizaciones internacionales que orientan a los países en la creación de sus propias leyes cooperativas. Regulación a nivel nacional: En Uruguay, la regulación de las cooperativas se establece principalmente a través de la Ley N° 18.407, promulgada el 24 de octubre de 2008. Esta ley tiene como objetivo regular la constitución, organización y funcionamiento d...
Cooperativismo
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El cooperativismo es un modelo económico y social basado en la cooperación y la solidaridad entre personas que se asocian voluntariamente para satisfacer necesidades comunes. Las cooperativas son organizaciones democráticas en las que cada miembro tiene voz y voto, independientemente de su aporte de capital. Se rigen por principios como la gestión democrática, la participación económica de los socios, la autonomía, la educación y el compromiso con la comunidad. Este modelo se aplica en distintos sectores, como el agropecuario, financiero, de consumo y de trabajo, promoviendo el bienestar colectivo sobre la ganancia individual.